Para la cooperación mutua
Para la cooperación mutua.
En las últimas semanas hemos sido objeto de información contradictoria, que exponía razones a veces opuestas, a veces contradictorias, y si estaba aplicando el principio de selección y por lo tanto quién tenía razón o no, me quedé en un estado de confusión. Como he estado buscando una visión común y cooperativa, entonces me quedó más clara la dirección en la que coherentemente sentí que se dirigían mis pensamientos de comprensión. Buscando una línea común entre las opiniones extraídas de los videos de algunos médicos y no, que de alguna manera tratan en su profesión de trabajo con las enfermedades, … entre las opiniones más significativas que creo que los médicos y pensadores de los que partí son Ernesto Burgio, Stefano Montanari, Francesco Oliviero, Migliori cuya intervención parece haber sido retirada, Klaus Koehnlein, Quique Caubet, Samuel Cerruti. Creo que otras contribuciones como las de Thomas Cowan, Gunter Pauli, Milton Friedman, Fundación Rockfeller, Ivan Ilic, Jack Attali que se ocupan… del medio ambiente, de cuestiones políticas y socioeconómicas que creo que son relevantes, varios de estos médicos o pensadores indican intenciones manipuladoras y maniobras poco claras detrás de lo que está sucediendo hoy en día. Algunos médicos parecen perplejos ante los malentendidos, las ausencias y las explicaciones parciales proporcionadas por el sector de la información y parte del sector oficial.
No excluyo las posibles intenciones manipuladoras a priori, cito un hecho para todos: si comparamos las informaciones que invaden todos nuestros canales de comunicación y los comunicados, que son emitidos por el Instituto Superior de Salud Italiano sobre los casos de muerte, donde se podría atribuir a la presencia del C19 como única causa de muerte, acompañando la información que indica que no se pudieron encontrar otras patologías, y por lo tanto es como decir que no se puede excluir que haya sólo que no se puedan encontrar, hasta la fecha 28 de marzo de 2020 estas muertes serían sólo una docena/12.
Sólo puedo añadir que nuestra democracia ha sido un paso adelante en comparación con los regímenes totalitarios del pasado reciente y lejano y …. pero es sólo el comienzo del camino, hacia el respeto de todos, nadie queda excluido, y no confundirse con el objetivo final, vale la pena sobre todas las otras razones que la democracia como resultado de la voluntad de los ciudadanos es una mediación entre las partes donde la voluntad de los más a expensas de los menos,…creo que nuestro proceso evolutivo debe tener en cuenta otro paso, el de la unión y la unanimidad, así como nuestro pleno respeto por el otro de nosotros mismos.
Mi observación personal es ciertamente parcial y no exhaustiva, y voy a buscar dónde puedo aclarar mis ideas sobre la salud primero. Si observamos cuál es la línea divisoria en la que colocar los pensamientos de las contribuciones, leídas o escuchadas, podemos poner un orden entre sus afirmaciones, diferenciándolas según tiendan más a la lucha (Darwin) o a la cooperación (cooperación mutua)…
Contrariamente a lo que Darwin expresaba, en el que los organismos de la misma especie evolucionan a lo largo del tiempo a través del proceso de selección natural, del que luego pasamos al concepto popular en el que la evolución tiene lugar a través de la selección de los más adecuados o fuertes, el principio de cooperación mutua establece que el mayor impulso a la evolución se ha producido y se produce con este mismo principio que hoy en día se reconoce finalmente. Los límites de la afirmación de Darwin, que fueron un escalón a subir para comprender mejor en esa época algunas relaciones que existen entre especies, hablan de manera limitada del alcance de la misma especie, en cambio, la cooperación mutua también se implementa entre especies diferentes, y esta idea puedo decir que la siento resonar más armoniosamente dentro de mí. Otra razón de mi preferencia es que siguiendo el propósito de analizar también transversalmente la cooperación entre los seres vivos (todos) observo con mayor claridad los acontecimientos que suceden. Los frentes médicos parecen indicar: uno primero la erradicación del virus en el presente y en el futuro, el otro inmediatamente la aceptación de su presencia y luego, en consecuencia, sus propuestas de acción con las que indican sus estrategias. Sin embargo, en las estrategias la división no es tan clara porque en todas las intervenciones se habla de encontrar alguna forma de transición de enfoque admitiendo la posibilidad de que tarde o temprano entremos en contacto con el C19.
Está claro que incluso contradiciendo un comentario mío anterior, esta «gripe» por alguna razón no es exactamente la gripe periódica anual habitual que nos atraviesa, la razón principal de su gravedad, es que está instalada en un órgano objetivo (Oliviero) del que extraemos una fuente de energía cada pocos segundos, quiero decir que si fuera de tipo intestinal nuestras experiencias nos dicen que se puede estar sin comida incluso durante largos períodos de tiempo o días, semanas, pero sin respirar sólo podemos durar en términos de minutos….
La capacidad del C19 para comunicarse con nuestro cuerpo parece ser alta y rápida. Tenemos pocas posibilidades de impedir este diálogo, y la única defensa disponible es la proporcionada por nuestro «sistema global» que apoya y organiza nuestro cuerpo de la mejor manera y basado no sólo en su experiencia sino también en su orientación, cuyo horizonte es la salud y no la enfermedad. … Si sólo hablamos del sistema inmunológico casi omitimos que estamos en simbiosis con miles de millones de microorganismos (bacterias, hongos, virus, enzimas, etc.) que interactúan y cooperan con nosotros dentro y fuera de nosotros, se esconde de alguna manera el entorno en el que vivimos que trabaja para la salud de todo el sistema, desde el micro-ambiente al macro-ambiente, y omitimos que estamos hechos de energía y que inter-actuamos con estas fuerzas de las que sabemos poco, como actividades y consecuencias, omitimos que estamos sujetos a interacciones emocionales, y omitimos que en nuestras profundidades también estamos motivados por aspiraciones espirituales. Todo este sistema global tiene una función activa en nuestras vidas y si no lo tomamos globalmente perdemos la brújula del sentido común y esto nos alejará de la salud… La verdadera diferencia entre los dos es, por lo tanto: para el primero «eliminamos» al intruso, el segundo inmediatamente «dialogamos» con este sujeto considerando las diversas precauciones pero luego en ambos este diálogo real se contiene de todos modos porque incluso los que dicen que lo matemos piensan en una vacuna y admiten que además de indicar una forma limitada, pero no absoluta, de exposición pueden ayudar, y sin embargo suponiendo que tuviéramos delante un «C19 cierto» con características estables su propagación sería más rápida que la formulación y las pruebas necesarias antes de que el remedio pueda estar disponible, y luego ambos asumen que debemos dialogar y que cualquier otra opción sería poco realista. La generalidad del consejo habla de erradicar según el principio, pasado por Occidente de que la práctica correcta es eliminar del medio ambiente lo «nocivo» Recuerdo sin embargo que Pasteur señaló al final de su vida como «el suelo lo es todo» contradiciendo la dirección de su búsqueda de lo pequeño y en el control-delimitación de lo nocivo, la duda me parece razonable el riesgo es que tratando de eliminar uno probablemente eliminamos casi todos. …. ¿Cómo se puede ser tan ingenuo para escribir que hay que utilizar un «matar todo» para eliminar el C19, siempre que realmente pueda hacerlo en la realidad, y que sólo pueda tener capacidad hacia un tipo de virus y eliminar de las consideraciones la posibilidad de que pueda tener repercusiones en el sistema mundial? ¿El uso indiscriminado de antibióticos no ha enseñado nada sobre su actividad en nuestro sistema global? Este me parece el más absurdo y primitivo de todos los comentarios, aunque entiendo el miedo. El único faro político y social en la escena mundial es la noticia de que Corea del Sur está usando en lugar de desinfectantes mezclas de microorganismos benéficos para controlar mejor el medio ambiente el supuesto «patógeno» rociando las calles con estas soluciones diluidas… Creo que si nos alejamos de los sentimientos y emociones que nos pueden cruzar en estos momentos sólo podemos aceptar el hecho de que muy probablemente tarde o temprano entraremos en contacto con este «sujeto» y que si nuestro «terreno» no está sano o equilibrado pueden surgir problemas por lo que sería bueno entrar en contacto con él de forma gradual y progresiva.
…. Tanto si se trata de un virus muerto o pseudo-virus, como si es un virus de laboratorio o un salto de especie, o lo indicamos como una información genética, o un sujeto electromagnético en todos los casos con el tiempo el C19 dialogará con nuestro kit genético y una vez adaptado se instalará con toda tranquilidad de todos como una información que será útil en caso de que nos volvamos a encontrar con él habiendo ya elaborado una respuesta cooperativa con él y no antagónica …. Me recuerda que en el pasado, cuando se utilizaba un veneno como el arsénico para eliminar a personas que obstaculizaban ciertos intereses, la estrategia que utilizaban para proteger a estas personas era hacer que el sujeto tomara cantidades escasas del veneno todos los días para que el cuerpo se acostumbrara al principio venenoso y si a este sujeto se le daba una cantidad mortal de ese veneno no moría porque ya estaba acostumbrado a su presencia (Shock, – Burgio habla de una respuesta similar del sistema inmunológico).
Lo que parece útil y razonable para evitar considerar que, sin embargo, con una alta probabilidad de que entremos en contacto con él es: Permanecer en ambientes cerrados que favorezcan su concentración, vivir en ambientes extremadamente asépticos, contacto físico con personas que tengan síntomas o que hayan estado en contacto con personas que hayan tenido síntomas, permanecer en ambientes cerrados con estas y muchas personas, permanecer físicamente inactivos, dejar que los pensamientos negativos nos lleven a comunicar lo mismo a otras personas que conocemos o con las que entramos en contacto, seguir, con una actitud de preocupación excesiva, información de cualquier fuente, para desinfectar todo, incluido nuestro cuerpo cuando el uso de jabones normales sería suficiente, para frecuentar ambientes abarrotados, para tener pensamientos negativos en línea con la posible inevitabilidad de contagio, para hacer una actividad física y mental excesiva que nos lleve a consumir muchos de nuestros recursos y pensando en las palabras de Pasteur es razonable pensar que cuanto más viejo sea nuestro «terreno», más difícil es, más indefenso está, más se altera su estado de salud, más necesita ser apoyado artificialmente, más debemos seguir lo que es preferible: mantener físicamente por ahora una distancia adecuada de otras personas evitando besos y abrazos, hacer actividad física, permanecer al aire libre donde su concentración es menor y en mutua competencia con otros microorganismos, si tenemos que permanecer en el interior será suficiente que estén limpios y sean «mejor solos que mal acompañados», mejor tener pensamientos positivos, tener una higiene suficientemente correcta y normal porque el uso de desinfectantes es innecesario si no perjudicial cuando el uso de un jabón ya es suficiente para obtener un umbral aceptable para su integridad, tomar los alimentos en un complejo variado donde las grasas, proteínas, carbohidratos, vitaminas y oligo-elementos están presentes, todos estos ingredientes si se toman en forma natural ya están contenidos en una dieta lo más variada posible pero alineada con nuestras características anatómico-fisiológicas de asimilación sin causar toxemia.
La preocupación por saber de dónde procede el C19 en general es poco beneficiosa en las estrategias de interacción positiva con él, tal vez pueda serlo para aquellos iniciados que están directamente implicados en su investigación, pero para nosotros en general no sabría cuán útil puede ser. … Si damos una connotación cooperativa a nuestros pensamientos pensando que el C19 es una presencia activa de alguna manera con nuestro sistema general e individual, también podríamos darle el nombre de «diferente». de la cual no sabemos mucho adoptando medidas seguras y ciertas medidas de amortiguación, hasta que nuestro «sistema» de respuesta formule una reacción adecuada.
John Tilden llamó a la toxemia la causa general de la aparición de una sintomatología …. y es un principio que se considera un punto de inflexión para los higienistas practicantes y fue formulado a través de su contribución luego reiterada por H. Shelton en el siglo pasado. …….Se basa en un principio donde dice, que todas las enfermedades son el resultado de un estado tóxico (un estado tóxico interno general) en el cual, por alguna razón, el cuerpo y por lo tanto el individuo está sufriendo y de esto se generarían todas las enfermedades. Dentro del discurso de la cooperación es legítimo pensar que si multiplicamos nuestra herencia por nuestro estilo de vida al que añadimos la calidad del entorno en el que vivimos tendríamos como resultado nuestro actual estado de salud. En mi opinión, se podrían declinar en una ecuación que contenga los componentes de los que se compone nuestro sistema activo general, tres factores serían los que interactúan:
A) las herencias recibidas de nuestros antepasados en las que se incluye la información genética, luego la información individual y las que nos han sido transmitidas previamente al momento presente a través de algún canal disponible para nosotros y que hemos recogido y conservado también inherentes a esta vida habiendo pasado siempre del momento presente
B) el estilo de vida que llevamos con las cualidades y cantidades relativas en las que se incluyen las creencias, los hábitos, la nutrición y las actividades, todas las relaciones, nuestras expectativas,
C) la condición ambiental en la que vivimos inmersos, o medio ambiente que es nuestro contenedor con sus componentes positivos (salubridad, etc…) y negativos (contaminación, etc…),
el resultado será T como toxemia. La ecuación consecuente sería [(Er x Sv)+A] = Tη , es decir, las herencias multiplicadas por el estilo de vida al que añadimos la condición ambiental da como resultado la condición de lo que somos hoy en día ( Tη porque veo 4 declinaciones de estado Tassente,Tlieve, Timportante, Tgrave).
Así que con las declinaciones individuales apropiadas de cada uno de los tres factores tendríamos una serie variable de resultados [(Er x Sv)+A] = Tη de los cuales: si, nuestras herencias son deficientes multiplicándolas por nuestro estilo de vida no adecuado biológica y/o fisiológicamente con nuestras características anatómico-fisiológicas y mentales a las que añadimos las condiciones ambientales que se están alejando de la biología correcta en la que nacimos, obtendríamos un estado patológico de varios niveles o una enfermedad más o menos grave. Si, en cambio, en el otro extremo de las posibles combinaciones donde nuestras herencias son apropiadamente buenas y las multiplicamos por nuestro estilo de vida apropiado a nuestros ritmos y capacidades anatomo-fisiológicas a las que si añadimos la buena calidad ambiental donde vivimos tendríamos una toxemia sintomáticamente ausente, es evidente que entre estos dos extremos hay una infinidad de variables. El alto porcentaje de ancianos entre los fallecidos no se debe, en mi opinión, a una edad avanzada, comprendo la diferencia entre una persona de 20 años y una de 70 años en cuanto al tiempo vivido, pero el foco de la mortalidad no se debe al mayor tiempo vivido sino al hecho de que durante más tiempo los ancianos han seguido un estilo de vida equivocado y en contra de la naturalidad necesaria para llevar una vida sana, recuerdo los estudios realizados sobre una población que vive cerca del norte del Pakistán: los Hunza cuya longevidad (120 años en promedio) va acompañada de salud con ausencia de enfermedades.